Como ya lo mostramos ayer en nuestras redes sociales y por iniciativa del Centro de Alumnos el Liceo decidió tomar acciones en conmemoración del Día Internacional del Orgullo, de esta manera se incentivó el conocer de qué trata el movimiento con un stand informativo y se personalizó la pérgola con famosos activistas del movimiento, pertenecientes a diversas esferas de la sociedad, la política, el arte, la ciencia, la tecnología, etc. Estos personajes estuvieron dispuestos en colgantes con su respectivo código QR con la finalidad de informar a los estudiantes. Además, el stand, que fue dispuesto por el equipo de Habilidades para la vida del municipio y Junaeb, también entregó información y obsequios a los estudiantes interesados en conocer más acerca de la conmemoración.
De manera paralela en el recreo los estudiantes pudieron venir con ropas de colores al igual que los funcionarios, formando literalmente un arcoíris el llegar al liceo, donde se les recibió con un arco de globos de colores representativo de la bandera de la comunidad LGBTIQ+, cuyo creador fue Gilbert Baker un activista y artista estadounidense, quien explicó “El arcoíris me vino a la mente casi instantáneamente como una expresión obvia de diversidad y aceptación”, indicó al hablar del proceso creativo de la bandera, en entrevista con la radio estadounidense WBBM Chicago.
Era necesario crear un nuevo símbolo para esta comunidad, según Baker, debido a la terrible historia detrás de su predecesor. “Antes de la bandera, el triángulo rosado era el símbolo que siempre usábamos, pero venía de los nazis. Fue forzado sobre nosotros. Tenía un horrible origen de muerte y holocausto”, afirmó al hablar con la organización In The Life Media en 2009.
Es debido a esto que los colores fueron escogidos para representar emociones e ideas específicas, y más positivas.
“El rosado es el sexo, el rojo es la vida, el naranja es la sanación, el verde es la naturaleza, el turquesa es magia, el azul es la serenidad y el morado es el espíritu. Creo que todos esos elementos existen en cada persona, son cosas que todos compartimos”, afirmó al medio ABC7 News al hablar sobre su creación. (Fuente BioBioChile)
Luego del recreo se hizo el saludo desde la toma aérea, evidenciando el eslogan de este día “LBM UN LUGAR DONDE PUEDES SER TÚ”. Con respecto a ello nuestra Directora expresó “para nosotros la conmemoración de hoy 28 de junio es un hito, y con compromiso estamos respetando los lineamientos solicitados por los estudiantes en las listas del Ceal, tanto en la que ganó como la que ahora está liderando el estudiante Patricio Jara. Para este día la planificación tenía como objetivo trazado el integrar la mirada educativa e inclusiva propia de las comunidades tan numerosas como la nuestra. Recordamos además, nuestra función como garantes de estado que es educar a todos y todas que son parte de los procesos de crecimiento de los y las estudiantes, nótese la familia inclusive. Sabemos que hay personas que de acuerdo a los contextos de vida tienen miradas diferentes, pero si convivimos con respeto y nos sabemos comunicar y aceptar las nuevas formas de vida y de convivencia, tanto en el colegio como en la sociedad, creo que estaremos avanzando. En esa línea queremos trabajar dentro del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II. Nuestro eslogan “LBM un lugar donde puedes ser tú” no solo es un ejercicio de escritura o afiche, sino que efectivamente se ejecuta en la convivencia diaria en nuestro liceo.”
A continuación compartimos la breve entrevista realizada al presidente del CEAL, quienes han sido los que han dado voz a la conmemoración en este día.
Entrevista a Patricio Jara, presidente del CEAL.
¿Qué te ha parecido la conmemoración del Día Internacional del orgullo LBGTIQ+?
Ha sido un día muy bonito, colorido más que todo. Desde que iniciamos nuestra campaña como candidatos al CEAL nos comprometimos con esta causa. y siempre he considerado algo muy positivo el tema de la diversidad porque es un aporte social, hoy hay una marcha y sin duda, apoyar el movimiento es algo que también tiene grandes significados para la juventud, como lo ha sido dentro del liceo en este día. Lo hemos pasado muy bien.
¿Cuál es el objetivo que se propusieron ustedes con estas actividades en este día dentro del Liceo?
Es increíble todo lo que hemos avanzado, porque el objetivo de este año es sensibilizar más que todo, y el otro año será diferente y con muchas más actividades todavía, es nuestra idea.
¿Cuándo hablas de la sensibilización, qué se espera de los estudiantes?
Cuando sensibilizamos esperamos que los estudiantes no se tomen esto como una broma, con comentarios que pueden hacer sentir mal al otro al estar insertos en este tipo de campañas, los comentarios o formas de tratar son muy importantes para hacer que alguien se sienta bien o mal.
¿Cómo ves el trato que se da en el liceo a este tema?
Esperamos que los malos tratos que van quedando desaparezcan y no hagan daño a la comunidad. Eso es lo que esperamos, en el fondo es mantener las buenas relaciones que ya tenemos aquí.
El trato, en todo caso, es muy bueno. Aquí vemos avances y estamos emocionados porque, como dice la directora, esto nunca se había hecho en el liceo. Conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ es sinónimo de respeto a la diversidad cultural y a la individualidad de cada persona y esa es nuestra causa también, porque hace un tiempo, en el período de candidaturas, vimos que era un tema para tratar y solidarizar con los compañeros que pertenecen a la comunidad LGBT.
¿Qué respuesta tuvieron cuando plantearon estas acciones conmemorativas a la dirección del liceo?
Cuando propusimos esto al liceo, nos sentimos muy apoyados, porque no se dudó en acompañarnos en este proceso, que es un deseo de los estudiantes, tanto dentro de la comunidad LGBT como de los que son amigos del movimiento y apoyan la causa.
Finalmente ¿Qué busca el CEAL con este tipo de campañas en lo concreto, en la acción?
Lo que buscamos en este tipo de campañas es eliminar la discriminación, porque no puede ser posible que sigan habiendo asesinatos por esta forma de vida, solo por tener una elección que no es de la mayoría. Necesitamos ampliar el pensamiento de nosotros porque todos somos personas, nadie está enfermo de LGBT, porque algunos aun miran desde esa discrimación. Todos somos personas y tenemos gustos diferentes.