Liceo Bicentenario Minero fue uno de los ganadores del concurso Buenas Prácticas 2021 del Centro de Innovación en Liderazgo Educativo – Líderes TP

“Cancha de entrenamiento: Aproximación a la operación del camión de extracción minera” es el proyecto con el que nuestro Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II participó y  se posicionó dentro de los ganadores en el Concurso Buenas Prácticas 2021 organizado por el CILED.  

CILED, es una institución nace en el año 2020, en alianza con el Ministerio de Educación. Cuyo propósito es apoyar el desarrollo de capacidades de liderazgo en el sistema escolar, enfocándose en la educación Técnico Profesional. Están conformados por cinco instituciones nacionales e internacionales líderes en formación, innovación y educación técnica, quienes, en el marco de los 80 años de la educación TP, han querido destacar la labor de las instituciones con en lanzamiento del libro:  “Buenas Prácticas de liderazgo en Educación Media Técnico Profesional (EMTP) 10 casos chilenos y 1 caso mexicano” (que puede leer en link al final de esta página).

Nuestro Liceo, perteneciente a la alianza entre la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, coadministrado a través de la Fundación Educacional Collahuasi y la red SNA Educa, se complace al estar dentro de las 10 instituciones destacadas con el proyecto que resalta el trabajo del equipo de minería, quienes de la mano de la Fundación, reciben los insumos y recursos necesarios para que la labor en aula sea integral y destaque al estudiante como el protagonista de sus propios procesos de aprendizaje.

El concurso tenía como propósito describir cómo son las buenas prácticas de liderazgo en los liceos EMTP y el poder comprender, en el caso de nuestro liceo, las relaciones fundamentales entre los componentes de la Teoría de la Actividad que enseñan los docentes mineros, logrando establecer un proceso educativo que considera a los sujetos, objetos, mediadores, reglas, comunidad y la organización del trabajo dentro de la obra minera, lo cual involucra, sin duda, una buena práctica de liderazgo que se reconoce por el equipo completo del LBM, trascendiendo en el CILED.  Además, el proyecto describió a los protagonistas de la buena práctica de liderazgo, comprendiendo también, sus relaciones en la práctica, en este caso el trabajo minucioso en la cancha de entrenamiento minero, que permite la aproximación a la operación del camión de extracción minera de forma única a nivel nacional.  En este lugar de prácticas se establece la relación virtuosa entre el sentido de la práctica y la labor en terreno, con los actores y líderes de estos procesos, quienes van contribuyendo en cada proceso un valor agregado al ejercicio.

“La  cancha de entrenamiento es única en Chile y en ella se replica a escala el trabajo en una mina. Esto permite a los estudiantes vivir la experiencia minera en las instalaciones del establecimiento bajo estrictas normas de seguridad. El liceo cuenta con la especialidad de explotación minera y la característica diferenciadora es el uso de equipos de alto tonelaje y un simulador de realidad virtual”. “Esta experiencia consiste en el empleo de la cancha de entrenamiento minero y el camión minero como parte de las actividades prácticas, replicando la labor en una mina. Este trabajo que se realiza para la formación de los estudiantes, cumple con las mismas normativas empleadas en la mina, ya que no solo se los prepara para el empleo de las herramientas mineras, sino que también para el cumplimiento de los reglamentos y procedimientos necesarios para poder aplicar las habilidades” Describe el proyecto en el libro.

Desde el equipo directivo, destacan “El equipo docente (del departamento de Minería) es un equipo de remo, cohesionado, actualizado, una comunidad de aprendizaje profesional que va nutriéndose permanentemente. Los docentes de Minería, liderados por la Jefa de Especialidad (Cindy Véliz), son un equipo que funciona con un alto estándar en preparación, conocimiento y seguridad” Todo lo que sin duda es un insumo para el correcto desarrollo del proceso integral de educación, donde “El perfil de los estudiantes va más allá de la especialidad y se enfoca en los valores y el desarrollo de capacidades para trabajar en equipo y generar autonomía, así como la capacidad de adaptación a los equipos de trabajo en todo ámbito, no solamente el minero” según los docentes de la especialidad. 

Goighet Andrade Yana, directora del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, expresó “ tenemos el valioso aporte de los profesores del área minera y agradecemos su compromiso y profesionalismo de todo el equipo, que siempre se destaca en cada ocasión, no solo ante la comunidad, sino que además, siendo líderes de sus propios estudiantes dentro de cada aula. Cuán importante es que los estudiantes vean a sus profesores como referentes y autoridad en la materia que ellos han escogido para desenvolverse en este período de sus vidas. La educación y formación TP es una práctica que se vive con pasión y seguridad ante todo, en ese sentido el LBM y su Departamento de Minería tienen una gran misión y visión, la cual cumplen cada año, con cada curso y con cada persona que llega a sus aulas. Además, cuentan con toda una comunidad educativa dispuesta a apoyar sus procesos de innovación y crecimiento.”

En este sentido, el Liceo Bicentenario Minero se convierte efectivamente, en un referente de buenas prácticas teniendo como base concreta la simulación de un entorno minero para sus estudiantes donde pueden acceder al segundo nivel de sus vidas, en lo técnico profesional.  

https://www.ciled.udd.cl/wp-content/uploads/2022/08/Buenas-Pra%CC%81cticas.pdf