En un evento trascendental para el ámbito educativo chileno, se llevó a cabo el «Encuentro de Directivos y Jefes Técnicos Pedagógicos», donde se reunieron líderes de instituciones educativas de todo el país para participar en mesas de trabajo en el marco del programa «Diálogos Directivos». Este programa, diseñado como un espacio de participación estratégica, tiene como objetivo primordial destacar las voces y preferencias de docentes y equipos directivos, elementos que serán fundamentales en la configuración de la futura Ley de Trayectorias Directivas.
Esta relevante jornada fue convocada por el Ministerio de Educación (Mineduc) a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (Cpeip), en colaboración con Elige Educar y Fundación Crecer. El liderazgo de esta iniciativa estuvo a cargo de la destacada jefa técnica del Cpeip, Mónica Espina, y contó con la participación de la Jefa Provincial, Carmen Barrera, de la Dirección de Departamento Provincial de Tarapacá.
El proyecto «Diálogos Directivos» se erige como una iniciativa de relevancia nacional que busca recabar valiosa información de educadores y líderes escolares en Chile, con el propósito de definir las características necesarias para un sistema de trayectorias directivas que realmente contribuya a los desafíos contemporáneos de la educación y al crecimiento profesional de los docentes. Los resultados de este trascendental encuentro serán presentados ante las autoridades y tomadores de decisiones, en aras de influir significativamente en la formulación de la venidera legislación relacionada con las trayectorias directivas.
La iniciativa contempla una amplia cobertura territorial, brindando la oportunidad de participación tanto en línea como en eventos presenciales en distintas regiones de Chile. El enfoque metodológico se basa en la participación activa y colaborativa, con el objetivo de recopilar diversas perspectivas y enfoques.
Los objetivos de este proyecto son claros y precisos:
Identificar los desafíos prioritarios en las comunidades educativas para diseñar trayectorias de desarrollo directivo efectivas.
Reconocer los consensos y desacuerdos que contribuyan a la formulación de políticas públicas participativas y eficaces.
Ejercer una influencia determinante en la futura ley de trayectorias directivas mediante la presentación de los resultados ante los responsables de la toma de decisiones.
En esta ocasión, el enfoque del encuentro se centró en la reflexión en torno a ejes temáticos cruciales, tales como la coherencia sistémica, autonomía, reconocimiento, aprendizaje profesional continuo, colaboración, contexto, ética y responsabilidad profesional. La actividad contó con la participación activa de aproximadamente 30 directores de colegios de la región, quienes trabajaron arduamente en mesas de trabajo reflexivas, a través de diversas dinámicas diseñadas para promover un diálogo fructífero.
Es importante destacar la participación de la directora LBM Goighet Andrade, quien representó al Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II en este relevante diálogo. Nuestro liceo se caracteriza por su sólida alianza estratégica entre el municipio, la compañía minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación, y Sna Educa, una colaboración que ha sentado las bases para una educación de excelencia docente y directiva.
Este evento de gran relevancia tuvo lugar el día 3 de octubre en la jornada matutina, marcando un hito en la dirección educativa en Chile y sentando las bases para un futuro educativo más prometedor y participativo.