Feria científico medioambiental certifica a través del comité SNCAE de Tarapacá a instituciones educativas de Alto Hospicio

En un esfuerzo conjunto por promover la conciencia ambiental y el cuidado del ecosistema, la región de Tarapacá celebró la entrega de certificaciones medioambientales a diversas instituciones educativas. El evento, que tuvo lugar en nuestro Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, el cual reunió a destacadas figuras del ámbito ambiental y educativo, subrayando la importancia de un enfoque holístico hacia la sostenibilidad.

Entre los asistentes de renombre se encontraba Paula González Pizarro, SEREMI del Medio Ambiente (s), quien resaltó la trascendencia de la educación en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el entorno. Acompañándola estaba Natalia Ortega Osses, Directora Regional de CONAF Tarapacá, quien subrayó la relevancia de la preservación de los recursos naturales en el contexto local.

El evento también contó con la distinguida participación del Doctor Guillermo Guzmán, representando al Museo del Mar de la Universidad Arturo Prat, resaltando el valor de la educación ambiental en la comprensión de los ecosistemas marinos. Además, en representación del MINEDUC, Carmen Barrera, Jefa Provincial de Educación, enfatizó la necesidad de integrar la sostenibilidad en el sistema educativo.

El corazón del acontecimiento fue la entrega de certificaciones a las instituciones que habían demostrado su compromiso con la educación ambiental. Entre las entidades reconocidas se encontraban la Escuela Especial de Lenguaje Oasis del Saber, Liceo S.S Juan Pablo Segundo, Jardines Infantiles Pan de Azúcar, Intina Wawapa, Carita De Sol, Arumanti, Magia De Aprender, Oasis Del Saber y Jardín Los Naranjos, entre otros.

La certificación ambiental fue llevada a cabo bajo el marco del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). Este programa voluntario, implementado por el Ministerio del Medio Ambiente, busca integrar la educación ambiental en todos los niveles educativos, desde parvularia hasta media. Su objetivo es trascender las aulas y promover la responsabilidad ambiental en toda la comunidad educativa.

El SNCAE opera en tres ámbitos fundamentales: Curricular, Gestión y Relaciones con el Entorno. En el ámbito curricular, se enfatiza la inclusión de la educación ambiental en los planes de estudio para abordar los desafíos socioambientales de manera interdisciplinaria. En el ámbito de gestión, se promueve la implementación de prácticas sostenibles en la administración de recursos, como energía y agua. Por último, en el ámbito de relaciones con el entorno, se fomenta la interacción positiva entre los establecimientos educativos y su comunidad local, generando redes cooperativas para la gestión ambiental.

La certificación del SNCAE se otorga en tres niveles: Básico, Medio y Excelencia, según la evaluación de la matriz ambiental correspondiente. Este enfoque integral en la educación ambiental tiene como resultado la formación de ciudadanos conscientes, comprometidos y capacitados para abordar los desafíos medioambientales actuales y futuros.

La ceremonia de certificación en Tarapacá destaca la importancia de la educación ambiental como herramienta fundamental para el cuidado y la protección del medio ambiente. Con el compromiso de diversas instituciones y la colaboración de figuras destacadas en el campo, la región avanza hacia un futuro más sostenible y consciente de su entorno natural.