El Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio celebró con gran entusiasmo el destacado desempeño de 22 jóvenes exalumnos en la reciente Prueba de Acceso a la Educación Superior 2023 (PAES). La actividad, cuyo anfitrión fue la Fundación Collahuasi junto al apoyo de la Municipalidad de Alto Hospicio, tuvo el día lunes 8 de enero en el Hotel Terrado Suite de la ciudad de Iquique, y contó con la presencia de distinguidas autoridades y representantes de entidades como el alcalde de la Municipalidad de Alto Hospicio, Patricio Ferreira; el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal; la SEREMI de educación Tarapacá, Liliana Yáñez; el SEREMI de Minería, Wladimir Astudillo; el SEREMI del trabajo, Ignacio Prieto; el SEREMI de turismo, Jorge Julio; el Vicepresidente de Desarrollo y Sustentabilidad de Collahuasi, Mario Quiñones; y el Director Ejecutivo de la Fundación Collahuasi, César Gavilán, entre otros distinguidos invitados.
Ceremonia de reconocimiento contó con familias y autoridades de la región de Tarapacá
En este significativo almuerzo, las autoridades, apoderados y estudiantes nos contaron su experiencia desde la emotividad acerca de este intenso proceso de crecimiento académico. Inclusive Sebastián Ayaviri, quien logró el puntaje máximo en Matemáticas, destacó «en el liceo siempre nos enseñaron los valores LBM y era como muy normal y al mismo tiempo no le tomaba la profundidad que realmente significan los valores en el liceo, entonces, a lo largo de este proceso y con todo lo que me falta en la Universidad, siento que vivo los valores LBM, siento que los tendré que aplicar más que nunca». Al respecto nos comentó sobre su emoción y conformidad con su resultado, con el cual se puede proyectar como futuro estudiante del área de la medicina. Asimismo, la estudiante Ayleen Cárdenas y Priscila Cerda destacaron la disciplina con que enfrentaron el proceso, el apoyo familiar y del Liceo para que pudiesen lograr tales puntajes, especialmente en matemáticas.
Otro de los testimonios relevantes fue el de Valentina Supanta, quien resaltó el progreso que ella misma tuvo dentro del liceo en el aspecto social, a través de los proyectos impulsados por nuestra institución relacionados a la economía circular, además estuvo acompañada de su madre y su hermana Javiera Supanta, quien gracias al apoyo de la Fundación Collahuasi se encuentra estudiando Medicina en Coquimbo. Ambas emocionadas y agradecidas nos entregaron amablemente sus palabras de afecto.
El alcalde Patricio Ferreira y el gobernador regional, José Miguel Carvajal, centraron su discurso en el potencial de la región en cuanto a jóvenes profesionales que surgen de las buenas relaciones entre la educación pública y en este caso la empresa privada. La directora del establecimiento, Goighet Andrade, resaltó «aquí hay un esfuerzo del profesorado como meta liceo, para apoyar a los estudiantes incluyendo a todos los estamentos que colaboran día a día para que el entorno del estudiante sea adecuado a sus necesidades de estudio». Y el SEREMI de Minería destacó el esfuerzo adicional de los jóvenes que a la par con su preparación Técnico Profesional, se prepararon para la PAES. (ve todos los videos con las impresiones de los invitados en nuestras RR.SS.)
Fundación Collahuasi destacó a estudiantes PAES 2023
Desde la Fundación Collahuasi, César Gavilán resaltó el logro obtenido y subrayó la importancia de las alianzas público-privadas en el ámbito educativo, como lo es este ejemplo del Liceo Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, coadministrado por Fundación Collahuasi y la Corporación SNA Educa, quienes han mantenido una destacada trayectoria de éxitos durante más de una década. En este contexto la celebración de estos logros académicos se llevó a cabo con un almuerzo en el restaurant del Hotel Terrado Suite de Iquique, fortaleciendo el sentido de comunidad y trabajo en equipo entre estudiantes, familias, profesores y la institución educativa quienes reconocen la excelencia académica del liceo, el cual refuerza su compromiso cada año con la formación de jóvenes talentosos y destaca el impacto positivo de la colaboración entre entidades públicas y privadas en el ámbito educativo.
PAES 2023 y proyección universitaria
Es importante destacar que la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es una evaluación que refleja la calidad del sistema educativo y la preparación de los estudiantes para los desafíos académicos y profesionales. La dificultad de esta prueba, reconocida a nivel nacional, resalta aún más los logros obtenidos por los y las 22 estudiantes que lograron puntajes por sobre los 700 puntos y elevándose progresivamente hasta los 1000 puntos en matemática y sobre los 800 en competencia lectora.
Muchos de estos destacados estudiantes se inclinan por carreras en áreas de la salud como la medicina y la psicología, la ingeniería, entre otras, demostrando así su compromiso con el desarrollo de la región y del país. Este logro académico conjunto refleja el constante compromiso del Liceo con la excelencia educativa y fortalece las oportunidades de éxito para los ex estudiantes en el proceso de admisión 2024.