Camino a la competencia
El proyecto liderado por los estudiantes Iris Colque (4º medio), Valentina Supanta (3º medio) y Phillipe Fren (4º medio) de nuestro Liceo tiene como propósito crear una conciencia medioambiental que logre reducir el plástico de desecho apuntando hacia los valores de la nueva industria y sociedad en general que tienen relación con la economía circular, reduciendo la huella de carbono y fomentando el reciclaje. Por esta razón el nombre del Proyecto en este XVIII Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2022, se denomina “Evaluación y diseño de una alternativa en el manejo de residuos e innovación enfocada en la reducción de materiales plásticos.” que tiene su casa de producción en el liceo y con el apoyo de todos los estudiantes y funcionarios que depositan sus residuos plásticos en el punto limpio LBM.
La problemática de la contaminación medioambiental en nuestro país y el mundo entero es un flagelo que se puede ver aminorado con proyectos como este que buscan diseñar un proceso de reutilización viable y accesible de los residuos, contemplando un proceso de trituración, de fundido y moldeado del material plástico acopiado en nuestro punto limpio, para desarrollar con ellos joyas, baldosas, decoraciones, entre otros productos que puedan suplir las necesidades e intereses de las personas.
El camino trazado por el equipo de estudiantes significaba ingresar a la competencia, con cupos limitados, a través de una postulación y ser evaluados por más de 30 integrantes de un comité conformado por científicos pertenecientes a ONG´S, universidades, laboratorios y la empresa privada.
En este sentido el Director del Congreso, Álvaro Pimentel, destacó el aporte que el Liceo siempre le da al equipo y la gran labor de los espacios para la ciencia que constantemente la Jefe Docente Marta Rubilar y la Coordinadora del Departamento de Innovación y Proyectos, Romina Adasme del LBM le dan a los estudiantes y al equipo Explora Tarapacá.
Testimonios de los participantes en el XVIII Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2022
Iris Colque, expresó que “ El interactuar con personas que se sintieron atraídas al título de nuestro proyecto, debido al interés compartido por esta temática es algo que me aprecio mucho en este congreso explora. La preocupación de los organizadores del evento en estos 3 días y esa increíble comunicación entre todos, además del nacimiento de un grupo de estudiantes que comparten este interés, es lo que me llevo de esta gran experiencia. El triunfo de nuestro proyecto recae en todos quienes nos apoyaron y felicito a todos los colegios que dieron todo en sus exposiciones cada vez. Ver el gusto de los estudiantes por la ciencia y la conciencia medioambiental fue algo muy agradable.”
A su vez, Valentina Supanta nos compartió una interesante reflexión al decir que “Los jóvenes están innovando ante problemáticas que están sucediendo en el mundo, y lo que me gusta de Explora es que nuestro proyecto pudo ser difundido. Valoro mucho el asesoramiento de los científicos en el congreso. El haber ganado el primer lugar, fue una sorpresa porque mi objetivo de participar en esto es difundir lo que hacemos, amar lo que hago y aprender. Por eso esto fue todo un sorprendente éxito para nosotros”
Nuestro estudiante Phillipe Fren comentó que “Pude conocer muchos proyectos interesantísimos que se pueden aplicar de manera impresionante. El recibimiento que tuvimos por parte de Explora y el haber ganado fue algo grato y sorpresivo, porque sabíamos que todos los proyectos habían dado mucho esfuerzo para estar ahí y finalmente estamos felices de poder representar a nuestra región en el nacional.”
“Como asesores del equipo, junto a Gabriel Velásquez estamos orgullosos de los logros de nuestros estudiantes, y ahora se viene el nuevo desafío en la competencia nacional, donde sabemos que siempre darán su 100%, porque son estudiantes muy buenos, muy dedicados. Esta experiencia en Explora ha sido muy gratificante como profesor, porque vemos que han aprendido buenas herramientas y han aprendido a expresarse cada vez mejor en estas actividades que les ayudarán en su vida. Buscamos un desarrollo integral y estas actividades apoyan el proyecto educativo de nuestro liceo.” concluyó el profesor Moisés Riquelme.
“Para nosotros como institución es importante apoyar la participación en este tipo de iniciativas que promuevan la innovación e investigación científica. Queremos formar estudiantes que sean parte del cambio, personas que puedan enfrentarse al mundo de una manera más eficiente y conscientes del impacto que tienen sus acciones en su entorno inmediato y en su futuro.” Felicitó y expresó la Coordinadora del Departamento de Innovación y Proyectos Romina Adasme, en este gran día de cierre del XVIII Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2022.
Palabras del Director “XVIII Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2022”
Al cierre del evento el Director del Congreso, Álvaro Pimentel en esta XVIII versión felicitó a los estudiantes destacando cada una de sus cualidades y también al equipo de docentes a cargo. Fue muy cercano al mencionar que agradece “los valores y la personalidad extrovertida y sin miedo ante el público que tiene Valentina Supanta». La asertividad, carisma y elocuencia de Iris Colque. La proactividad y sabiduría de Phillipe Fren al pedir consejos para potenciar cada vez más su proyecto.
Además, destaco el compromiso de los profesores Gabriel Velásquez quien siempre brinda su profesionalismo y capacidad de abrir espacios de reflexión científica. He visto desde hace muchos años su trabajo y ha participado ininterrumpidamente apoyando equipos en los congresos Explora. Por otro lado, se agradece el incondicional apoyo y disciplina del profesor Moisés, quien ha sido parte de las filas en años anteriores del Equipo Explora Tarapacá y conoce muy bien la dinámica y las exigencias del programa, junto al loable trabajo que hacemos en pro de la ciencia con los jóvenes.” puntualizó.
El Liceo Bicentenario Minero agradece a su comunidad educativa y en especial releva la responsabilidad de los profesionales en el área medioambiental y pedagógica como agentes de cambio, asimismo se seguirá a la par de los avances de las instituciones que forman parte de la alianza virtuosa entre la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Sna Educa y la Municipalidad de Alto Hospicio.
Innovación Enseñanza Media
Créditos equipo fotográfico Explora Tarapacá y Fundación Educacional Collahuasi