Los días 8 y 9 de noviembre, los 20 liceo de la Red SNA Educa se reunieron para ser parte del First English Tournament 2023 que se desarrolló en nuestro Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, de la comuna de Alto Hospicio en la Región de Tarapacá. Las delegaciones, compuestas por el director del establecimiento, el profesor/a de inglés preparador/a y 3 estudiantes quienes se hicieron cargo de las competencias organizadas para el gran certamen, sumando a más de 100 visitas presenciales en el liceo en la gran jornada y más 2600 visitas telemáticas a nivel nacional.
Preparativos y Directorio SNA Educa
El día 7 de noviembre arribaron a la ciudad de Iquique los 20 colegios de la Red con sus delegaciones y el equipo de SNA Educa Presidente Ricardo Cruzat O., Gerente General Marta Estruch A., Director Académico Raimundo Larraín H.o y las Coordinadoras Académicas Sofía Vergara S. y Carmen Luz Farías Q. quienes organizaron los detalles técnicos finales del evento, ejecutado por el Departamento de Inglés y la Dirección del Liceo Bicentenario Minero S. S. Juan Pablo II junto a toda la comunidad colaboradora de nuestra casa de estudios.
El Torneo contó con tres competencias sólidas y exigentes: “Sharing Ideas”, “Spelling Bee” y “Dictogloss”, cuyo modelo o formato no eliminatorio permite que los equipos no sean eliminados a medida que avanza la competencia. En lugar de eso, se utilizan las rondas para evaluar el rendimiento y, al final, se declara a un solo equipo ganador basándose en criterios específicos, como el rendimiento general o la puntuación acumulada a lo largo de las rondas. Este tipo de formato se utiliza a veces en eventos donde se busca destacar la habilidad de todos los participantes y no solo identificar a un ganador al final de cada ronda. La idea de SNA Educa fue ofrecer una plataforma para que todos los concursantes demostraran sus habilidades, y el énfasis estuvo en la participación y la exposición más que en la eliminación gradual.
Jurado del Primer Torneo de Inglés de la Red SNA Educa.
El jurado a cargo de evaluar la competencia estuvo compuesto por Maria Trillo O. Profesora De Inglés con Mención En Traducción e Interpretariado Consecutivo, Magíster En Educación Superior Mención Docencia Universitaria UNAP y Michelle Espinoza L. Profesora De Inglés Mención En Traducción e Interpretariado Consecutivo UNAP, Master Of Applied Linguistics Universidad De Melbourne.
Las 3 instancias de competencia consideraron los turnos por orden geográfico es decir, desde nuestro Liceo Bicentenario Minero hasta el Liceo de Agrícola Industrial de la Patagonia, siendo este el número 20 de la RED. Las tres competencias fueron las siguientes:
“Sharing Ideas” formato Charla TED.
En una desafiante competencia de «Sharing Ideas», los equipos de estudiantes pusieron a prueba su ingenio al desarrollar charlas al estilo TED, explorando el impacto de las tecnologías emergentes y futuras en la vida cotidiana y en la educación. Los y las estudiantes no sólo presentaron sus ideas, sino que también respondieron a las preguntas del jurado sobre cómo sus instituciones educativas abordan proyectos relacionados con la sustentabilidad, la energía circular y la implementación de la inteligencia artificial.
Cada charla fue un viaje persuasivo a través de las posibilidades futuras, destacando perspectivas concretas que generan un impacto tangible en la actualidad y anticipan contribuciones positivas en el futuro. Desde prácticas sustentables en la minería hasta avances en la atención médica impulsados por la inteligencia artificial, los estudiantes demostraron una comprensión profunda de la conexión entre la tecnología y el progreso social. La ronda de preguntas añadió un elemento interactivo, donde los miembros del equipo tuvieron la oportunidad de profundizar en aspectos específicos de sus presentaciones. Esto no sólo evidenció su comprensión profunda del tema, sino que también resaltó la importancia de la colaboración y la preparación integral.
Este tipo de ejercicio fortalece las habilidades de comunicación en inglés e impulsa el pensamiento crítico y la capacidad de abordar cuestiones complejas. Además, brinda a los estudiantes una plataforma para compartir perspectivas únicas y contribuir al diálogo global sobre el papel de la tecnología en la sociedad.
“Spelling Bee” en tres rondas de dificultad.
En el modelo de competencia de «spelling bee», participaron 60 competidores en total, representantes de cada colegio. A lo largo de las tres rondas, organizadas por dificultad, cada uno de los 20 colegios presentó a su estudiante para el nivel de esa ronda.
Este enfoque proporcionó una dinámica interesante, ya que permitió que diferentes estudiantes de cada colegio participaran en distintas etapas del concurso. Cada equipo con sus tres estudiantes representó a su colegio en una ronda específica, y el modelo no eliminatorio garantizó que todos los competidores tuvieran la oportunidad de participar en cada ronda, independientemente del desempeño de su equipo en rondas anteriores.
Distribución Estratégica
La distribución estratégica de los equipos por ronda y la variabilidad en la composición de los equipos de cada colegio añadió una capa adicional de complejidad y emoción al torneo. Este formato no sólo resalta las habilidades ortográficas de los estudiantes, sino que también fomenta un sentido de trabajo en equipo y colaboración dentro de cada institución educativa. Al final del evento, el rendimiento acumulativo de los equipos puede ser evaluado para determinar el colegio ganador en base a su desempeño global en todas las rondas.
“Dictogloss” Trabajo en equipo.
Los 20 equipos conformados por tres estudiantes cada uno se enfrentaron en la prueba que no sólo desafió sus habilidades lingüísticas en inglés, sino que también puso a prueba su capacidad para trabajar en equipo de manera efectiva.
Los estudiantes se sentaron en mesas de trabajo equipadas con pizarras, plumones y sus habilidades lingüísticas, preparados para enfrentar el reto Dictogloss. El lector, con una pronunciación clara, les dictó un texto en inglés, exigiendo a los participantes escuchar atentamente y comprender tanto el contenido como la estructura del mismo. La clave radicó en que, en lugar de copiar de manera literal, los equipos debían colaborar para reformular el texto utilizando sus propias palabras.
El evento destacó la destreza lingüística de los participantes, y también fomentó la colaboración y el trabajo en equipo. Los estudiantes demostraron su capacidad para comprender y expresar ideas en inglés, además de su habilidad para sintetizar información de manera efectiva, una competencia crucial en el ámbito educativo y profesional.
La competencia de dictogloss se erigió como un hito dentro del torneo, resaltando la importancia de enfoques educativos innovadores que promueven habilidades prácticas y colaborativas en el aprendizaje del idioma inglés. La red SNA Educa se enorgullece de haber proporcionado a los y las estudiantes una plataforma para demostrar sus habilidades, celebrar el aprendizaje y fortalecer la comunidad educativa. Este evento fue un desafío lingüístico y un testimonio del compromiso de la red SNA Educa con la excelencia educativa.
Electivo de Literatura en Inglés deslumbra con “Hamilton”
El Electivo de Literatura en Inglés destacó en el certamen anual con una interpretación sorprendente del musical «Hamilton». Esta elección resaltó el compromiso y talento estudiantil, ofreciendo una experiencia educativa única.
«Hamilton», que fusiona historia y arte en la narrativa de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de EE. UU., prometía una experiencia educativa diferente. La presentación, ejecutada por estudiantes del Electivo, destacó por su intensidad y calidad artística. Desde la primera nota, los estudiantes ofrecieron una interpretación vibrante que cobró vida en el escenario. La trama histórica se presentó de manera dinámica, mientras que la variedad musical, desde rap hasta música clásica, proporcionó una banda sonora envolvente.
El elenco, compuesto por estudiantes, destacó por su autenticidad y habilidad actoral. La dirección y coreografías agregaron capas de complejidad y emoción a la presentación. La profesora Fabiola Tapia del Electivo, expresó su entusiasmo por la elección de «Hamilton» y la dedicación de los estudiantes. Destacó la importancia de utilizar el arte contemporáneo como herramienta educativa para acercar a los estudiantes a eventos históricos.
La audiencia, conformada por compañeros, profesores y familias, respondió con entusiasmo a cada número. La presentación de «Hamilton» se convirtió en un momento inolvidable donde el arte, la historia y la educación se fusionaron armoniosamente.
Ganadores del Firts English Tournament Red SNA Educa 2023
Queremos expresar nuestras sinceras felicitaciones a los estudiantes que se destacaron en el First English Tournament de la Red SNA Educa. En tercer lugar, reconocemos al Complejo Educacional Ernesto Müller López de Talagante, con la destacada participación de Benjamín Latcham, Martina Romero y Pedro Jofré. En segundo lugar, el Liceo Bicentenario People Help People Pilmaiquen, con los estudiantes Daniel Sánchez, Samanta Salgado y Fernanda Sepúlveda, demostraron un desempeño impresionante.
Queremos destacar especialmente al Liceo Industrial de Temuco por obtener el primer lugar, un logro realmente destacado. Los participantes José Galindo, Anselmo Parada y Joaquín Muñoz demostraron habilidades excepcionales y un gran desempeño a lo largo de toda la competencia.
¡Felicitaciones! a todas las instituciones educativas por su participación y por representar de manera ejemplar a sus respectivos liceos ¡Bravo a todos los participantes y gracias por hacer de este torneo una experiencia educativa memorable!
Explorando la riqueza cultural: Paseo de los participantes por Iquique y el interior de Tarapacá
El paseo de los 100 participantes del evento no solo fue una oportunidad para disfrutar de la música en la primera muestra instrumental «Melodías del Desierto», sino también para explorar la riqueza cultural de Iquique y el interior de Tarapacá. Acompañados por un guía, los participantes realizaron un tour que incluyó visitas a destacados puntos de interés.
El recorrido comenzó en el Museo Corbeta Esmeralda, donde la historia naval cobró vida a través de sus exhibiciones. Luego, se dirigieron a la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), una pieza clave en la economía de la región. El Museo a Cielo Abierto Salitrera Humberstone ofreció una ventana al pasado, sumergiéndolos en la historia de la industria salitrera.
La visita a la Catedral del Pueblo de La Tirana proporcionó una perspectiva única de la religiosidad y la cultura local. El Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica sirvió como una zona de descanso, ofreciendo un espacio para relajarse antes de continuar el viaje.
El punto culminante fue el Valle de Quisma, donde los participantes disfrutaron del concierto de la Academia de Música de la Red SNA Educa, organizado en el Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica, donde 19 alumnos, representando establecimientos de norte a sur de Chile, se destacaron en la primera muestra instrumental, brindando una experiencia musical sensorial y emotiva.
Próximamente, en un apartado especial, se proporcionarán más detalles sobre los participantes y las piezas interpretadas en «Melodías del Desierto». No se pierdan la oportunidad de sumergirse en la magia de este evento cultural y musical que ha dejado una huella imborrable.