Estudiantes del LBM diseñan el “Di. Box.Truck” y lo exhiben en la  3ra versión de la Feria del Emprendimiento de la red SNAEduca en la Región del Maule

Con la finalidad de desarrollar  en los estudiantes de la Red SNAEduca un espíritu emprendedor, que permita la preparación integral de la persona en el camino hacia la autosuficiencia y la autorrealización, se organizó la “3ra versión de la Feria del Emprendimiento este 17 de mayo 2022, que congrega a una serie de proyectos ganadores en diversas instancias en las comunidades de cada liceo, a lo largo de Chile. 

Nuevamente el evento se llevó a cabo en el Liceo Agrícola Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas, en la región del Maule. Contando con la participación de 24 instituciones de la Red SnaEduca entre ellos nuestros estudiantes Lucas Alzamora,  y Loren Rodríguez de segundo año medio del Liceo Bicentenario Minero Su Santidad Juan Pablo II, quienes tuvieron la oportunidad de exhibir la iniciativa ante la comunidad SnaEduca, representada por su Directora Académica Marta Estruch Abadie, con el proyecto que se originó en el período más álgido de la pandemia cuando las clases se tornaron sincrónicas y asincrónicas.  Esto les permitió generar un sentido de la observación, la reflexión y al mismo tiempo el desarrollo de habilidades en las áreas de lo intelectual y lo social, ya que al poder diagnosticar un problema social, pudieron también plantear la solución ante la necesidad de conectividad en los sectores con difícil acceso a este recurso energético.

El dispositivo, al que denominaron “Di. Box.Truck” entrega una solución aterrizada y práctica al problema de la conectividad, porque es un dispositivo transportable con paneles solares. que contiene una batería de almacenamiento de gel, internet móvil o satelital y tablets, para ser utilizados por los estudiantes que viven en zonas rurales o entornos semiurbanos sin un acceso a Internet.  Este tipo de iniciativas se enmarcan en el contexto de la energía circular, limpia y renovable, permitiendo así la concientización al respecto del medio ambiente y el provecho que se puede obtener de él, en cuanto a la energía, sin dañar nuestro planeta.

La feria, en palabras de Sofía Vergara, Coordinadora SNAEduca (casa matriz) se definió el evento como “una instancia donde destacados proyectos del país, 24 en esta ocasión, se presentan para concursar en las categorías social, comercial y como mejor stand.  A la espera de ser evaluados por un jurado diverso, donde esperamos que gane el mejor” y el equipo está satisfecho de que nuestros estudiantes si bien, no obtuvieron el premio de la jornada, sí ganaron una experiencia invaluable al conversar sobre la perspectiva social del emprendimiento, las oportunidades de crecimiento y mucho más, con jóvenes de su edad y con grandes empresarios de la región y autoridades gubernamentales que hicieron del evento una ocasión de proceso pedagógico de principio a fin.

Al respecto Lucas Alzamora, estudiante e innovador comenta “el mayor aprendizaje que me dejó este proyecto fue el poder innovar e incentivar a más personas y motivarnos juntos” También la integrante del equipo Loren Rodríguez destacó “que fue grato e interesante conocer a los demás proyectos de otros liceos porque pudimos observar los problemas en otros sectores de Chile y analizar cómo le dan solución a los mismos, estoy agradecida de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y SNAEduca que nos permiten realizar todo esto”. 

Esta iniciativa de proyecto, tuvo el apoyo en todo momento de la Compañía Minera, a través de la Fundación Educacional Collahuasi, dirigida por don César Gavilán Navarro, quien apreció el nivel tecnológico y espíritu innovador de los estudiantes la semana pasada, cuando se publicó y presentó el proyecto en el sector de las tomas de Alto Hospicio.  Además, en todo minuto el estudiante Luciano Contreras (estudiante de segundo año medio diseñador del dispositivo también) y sus profesores Luis Correa y Romina Adasme guiaron a los estudiantes en el proceso permitiendo tener un éxito en las comunidades donde fue presentado en nuestra comuna y también con rotundo apoyo a la iniciativa en el evento.

En este viaje no solo se habló de tecnología e innovación, sino que también los estudiantes y la comitiva en general pudo percibir el ambiente campestre y acogedor del anfitrión Liceo Marta Martínez Cruz de Yerbas Buenas con su Director Cristian Rivas Tapia y su Jefe docente María Salinas Cornejo. Además del Liceo Agrícola El Carmen San Fernando, donde fueron recibidos por su Director Juan Pablo Mujica Ihnen quien tuvo la amabilidad de enseñar las plantaciones de kiwis y las 4.2 hectáreas de arándanos con decorativas plantas en tonos rosa y rojo.  

Nuestra Directora Goighet Andrade Yana catalogó esta experiencia de viaje como “el sentido profundo de la educación que cambia vidas en los estudiantes, con oportunidades para mostrar sus talentos, desarrollar un sin fin de habilidades como personas íntegras” e hizo una invitación a todos en el LBM quienes quieran innovar para solucionar, ya sea problemáticas sociales o para generar iniciativas comerciales que les permitan tener el privilegio de ser parte de una gran movimiento académico en Chile, como lo son los Liceos SNAEduca.  Además, agradeció a la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi por el apoyo transversal a la institución, y en especial en oportunidades como esta y a la Municipalidad de Alto Hospicio que brinda la facilidades para cumplir las expectativas de nuestra comunidad.