Concierto “Melodías del Desierto, donde nacen nuestras estrellas” reúne a 22 estudiantes de la Red SNA Educa en el Valle de Quisma

La plaza del Valle de Quisma se iluminó de arte y cultura la noche del 27 de noviembre, en el marco del segundo concierto «Melodías del Desierto, donde nacen nuestras estrellas», que reunió a 22 estudiantes de la Orquesta Nacional de la Red SNA Educa. Este encuentro, organizado por la Red SNA Educa y liderado por el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado como anfitrión, se consolidó como un espacio clave para fomentar el desarrollo cultural y artístico entre las comunidades escolares de Chile.

La anfitriona del evento, Carolina Guerreiro Román, directora del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado, dio una cálida bienvenida a las delegaciones, autoridades y público presente. La coordinación musical del evento estuvo a cargo de Nissem Panire, docente de educación musical del Liceo Bicentenario de Pica, quien fue clave para la ejecución exitosa del concierto, junto con la colaboración de Fernanda Urrea del LBM, docente de música, quien motivó a los estudiantes desde el inicio del proyecto. Además, nuestra directora Goighet Andrade, del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II, también estuvo presente como una de las principales autoridades educativas desde nuestra casa de estudios.

Entre las autoridades destacadas se encontraban el alcalde de Pica, Iván Infante Chacón, y Ricardo Cruzat Ochagavía, presidente de la Red SNA Educa, quienes subrayaron la importancia de integrar la música y las artes en la educación. Dalivor Dragicevic, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, entregó un mensaje, reconociendo la labor pedagógica y el esfuerzo detrás de esta presentación. Asimismo, César Gavilán Navarro, director ejecutivo de la Fundación Collahuasi, también participó en el evento. Como invitados especiales, estuvieron los 20 directores de la Red SNA Educa junto a sus delegaciones de estudiantes, quienes presenciaron este evento cultural en el contexto del 2° Torneo Nacional de Inglés.

Participación Nacional y Repertorio Musical

La Orquesta Nacional, conformada por estudiantes de 12 liceos de la Red SNA Educa, presentó un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó piezas como: «Cueca Tierra Adentro», «Paseo Centro Sur», «Vals del Archipiélago», «Cóndor Pasa por Pica» y «Llevo a Pica en mi Corazón», una emotiva composición de Bernardo Ilaja Valdivia, director de la orquesta. Este repertorio resaltó las raíces culturales de Chile y conectó profundamente con la identidad local. Cabe mencionar el importante apoyo de los docentes de cuerdas Javier Cabrera Zepeda y de viento Raúl Flores Barros, quienes trabajaron junto a los estudiantes en su formación musical a lo largo del proyecto que trabaja de manera telemática todo el año con solamente dos encuentros anuales; uno de ensayo realizado en el Colegio Bicentenario Santa María de Paine en la Región Metropolitana y el encuentro final esta semana con el hito en el Valle de Quisma.

Estudiantes Destacados

Los 22 estudiantes, provenientes de distintos liceos de la Red SNA Educa, demostraron su talento y dedicación en los siguientes instrumentos:

  • Guitarra: Gerard Flores Villca (Liceo Padre Alberto Hurtado), Samuel Viveros Meriño (Liceo Agrícola y Forestal El Huerton), Erwin Gómez Sidler (Liceo Bicentenario Agrícola Tecnológico Werner Grob Stolzenbach), Maximiliano Ramírez (Colegio Bicentenario Santa María de Paine).
  • Charango: Erwin Gómez Sidler (Liceo Bicentenario Agrícola Tecnológico Werner Grob Stolzenbach).
  • Violín: Josefa Plaza (Complejo Educacional Ernesto Müller López), Emily Vega Lara (Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II).
  • Violonchelo: Emilia Baeza Salinas (Liceo Agrícola de San Felipe).
  • Bajo: Esteban Cea Torres – Liceo Agrícola Forestal El Huerton.
  • Flauta Dulce: Angela Jara Barría (Liceo Bicentenario Agrícola Tecnológico Werner Grob Stolzenbach), Trinidad Barra Reguera (Colegio Bicentenario Santa María de Paine), Emilia Quispe Núñez (Liceo Padre Alberto Hurtado).
  • Flauta Traversa: Fernanda Riquelme (Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II), Sehimy Mamani López (Liceo Padre Alberto Hurtado).
  • Trompeta: Camilo Alarcón Rojas y Luis Riquelme López (Liceo Padre Alberto Hurtado).
  • Saxofón: Lucas Salgado Paisil (Liceo Agrícola y Forestal El Huerton).
  • Teclado: Miguel Jofré Ruiz (Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas), Salvador Hidalgo Gamboni (Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II), Nathaniel Ríos (Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén), María José Palma Mamani (Liceo Padre Alberto Hurtado).
  • Batería: Vicente Hidalgo Gamboni (Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II).
  • Metalófono: Darylis Álvarez Díaz (Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén).

Impacto del Encuentro

Felicitamos especialmente a los estudiantes de nuestro Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II: Salvador Hidalgo Gamboni (teclado), Emily Vega Lara (violín) y Vicente Hidalgo Gamboni (batería), así como a sus familias, por apoyar su desarrollo intelectual e integral de la mano de la música.

El evento destacó la labor pedagógica que respalda la formación musical de los estudiantes, consolidando la importancia de integrar las artes como herramienta educativa. Los liceos participantes fueron reconocidos por su aporte a esta experiencia nacional, reafirmando el compromiso de la Red SNA Educa con la educación integral y el desarrollo cultural de sus comunidades escolares. Este segundo concierto Melodías del Desierto donde nacen nuestras estrellas es un testimonio del potencial de la música para unir, inspirar y educar, dejando una huella imborrable en la comunidad SNA Educa.