El pasado 29 de mayo se realizó el Encuentro de Consejos Asesores Empresariales de la red SNA Educa en el Liceo Agrícola San José de Duao, un evento que destaca la importancia de la sinergia entre la educación técnica y el sector productivo. Este encuentro reunió a 20 colegios de la red SNA Educa, poniendo de relieve cómo las alianzas estratégicas pueden mejorar las trayectorias educativas y laborales de los estudiantes.
El evento contó con la destacada participación del presidente de SNA Educa, Ricardo Cruzat Ochavaguía, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker. Quienes enfatizaron en la necesidad de conectar la educación técnica con las demandas del mercado laboral para asegurar que los estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral.
Modelo de Alianza Virtuosa
Nuestro Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II y la Fundación Collahuasi, quienes han demostrado ser un modelo de alianza virtuosa entre la empresa privada y la educación pública, mencionaron el éxito de la colaboración, la cual ha permitido desarrollar un modelo educativo técnico-profesional enfocado en la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes, preparándose para el sector minero con prácticas en escenarios reales y tecnología avanzada, respondiendo así al modelo de negocios y educativo que se pueden erigir en contexto de la educación gratuita y de calidad.
Integración de Educación y Empleo
SNA Educa busca integrar de manera efectiva la educación y el empleo, promoviendo un modelo educativo que prepara a los estudiantes con las competencias necesarias para el mercado laboral. Este enfoque mejora las habilidades técnicas, y también fomenta valores fundamentales como la responsabilidad, la autonomía y el respeto. La integración de estas competencias es esencial para el desarrollo sostenible del sector productivo en Chile. Fue el tema transversal en cada una de las mesas de trabajo.
La directora de nuestro Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, Goighet Andrade, y el director ejecutivo de la Fundación Collahuasi, César Gavilán, ofrecieron las palabras de síntesis del evento, destacando la importancia de mantener y fortalecer estas alianzas para asegurar un futuro próspero y sostenible para los estudiantes y el sector productivo en general. Andrade y Gavilán reafirmaron su compromiso, junto a los demás directores y autoridades de la red, con la educación técnico-profesional de calidad y con la formación de jóvenes preparados para los desafíos del mercado laboral.